Título: Comparación de las metodologías de identificación y evaluación de riesgos en una empresa del sector de la construcción en Colombia.
Autor: Arboleda, Angela Maria
Resumen: [ES] El sector de la construcción es el que cada año ponen el mayor número de lesionados y fatalidades a nivel mundial, es por ello que es crucial la identificación y valoración de los factores de riesgo que puedan darse al interior de cada empresa. En el país suramericano se aplica la Guía Técnica Colombiana No. 45 (GTC-45) para identificar y valorar dichos factores; en España esta tarea se realiza siguiendo el Método Fine, adoptado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
El presente estudio tiene como objetivo central comparar las dos metodologías de identificación y evaluación de riesgos en el ámbito de la seguridad laboral en el sector de la construcción, haciendo su implementación en una empresa del sector de la Construcción en Colombia.
Para adelantar el estudio se llevará a cabo un estudio cuantitativo de tipo descriptivo-analítico, siendo la GTC-45 y el Método Fine las metodologías que se aplicarán en la empresa objeto de estudio, utilizando las correspondientes matrices.
Se espera que los resultados alcanzados den cuenta de la identificación de las características de la GTC-45, así como de la caracterización el Método Fine, además de la aplicación de juntas metodologías; con estos hallazgos se identificarán las ventajas y desventajas de aplicar una u otra metodología.
En conclusión, se analizará comparativamente cuál de las dos metodologías contribuyen en mayor medida a la identificación y valoración de los factores de riesgo considerando las características del sector de la construcción colombiano.[EN] Each year, the construction industry has the highest number of injuries and fatalities worldwide, so it is crucial to identify and assess the risk factors that may occur within each company. In the South American country, the Colombian Technical Guide No. 45 (GTC-45) is applied to identify and assess these factors; in Spain, this task is carried out following the Fine Method, adopted by the National Institute of Safety and Health at Work (INSST).
The main objective of this study is to compare the two methodologies for identifying and evaluating risks in the field of occupational safety in the construction sector and implementing them in a company in the construction sector in Colombia.
To carry out the study, a descriptive-analytical quantitative survey will be carried out, with the GTC-45 and the Fine Method being the methodologies that will be applied in the company under investigation, using the corresponding matrices.
It is expected that the results achieved will show the identification of the characteristics of the GTC-45, as well as the characterisation of the Fine Method, in addition to the application of both methodologies; with these findings, the advantages and disadvantages of applying one or the other method will be identified.
In conclusion, a comparative analysis will be made of which of the two methodologies contributes most to identifying and assessing risk factors considering the characteristics of the Colombian construction sector.